Carro Vacío
Encalado de árboles: ¿para qué sirve?

¿Has visto alguna vez algún árbol que tuviese parte del tronco blanco? A esta técnica se la conoce con el nombre de encalado de árboles, y lo cierto es que ha generado cierta polémica pues, por una parte, hay quien dice que no le hace ningún daño a la planta, mientras que por otra hay personas que opinan todo lo contrario.
Vamos a ver qué ventajas e inconvenientes tiene el encalado de árboles, y cómo se hace.
Características principales
La cal es una excelente desinfectante que ayuda a prevenir la puesta de huevos de numerosas especies de insectos. Esto hace que sirva a modo de repelente frente a numerosas plagas que pueden atacar a nuestros cultivos. En la antigüedad se utilizaba para desinfectar los pozos de agua que posteriormente servían para el consumo humano y animal.
Hay que saber que durante la época de verano existen numerosas plagas que pueden llegar a atacar a nuestros cultivos, sobre todo si son árboles frutales. Con la llegada del invierno se quedan en las grietas de las cortezas para hibernar y quedarse allí todo el invierno. Es así como sobreviven para, posteriormente del verano, comenzar a atacar nuestros cultivos. Si utilizamos el encalado de los árboles podemos evitar que esas especies de insectos hibernantes puedan perdurar durante todo este tiempo y con la llegada de la primavera el árbol pueda estar completamente sano.
El color blanco que tiene la cal tiene también una característica de protección del tronco. Y es que el color blanco de la cal permite que se puedan reflejar los rayos solares y por consiguiente proporciona al tronco una excelente protección frente a las altas temperaturas. Esta es la razón por la que el encalado de los árboles se suele realizar en la época de primavera y durante los meses que dura esta estación no es raro ver el encalado de los árboles en los parques o calles.